En nuestro centro de salud mental en Lima, Perú, ofrecemos certificados de salud mental esenciales para diversos trámites notariales, académicos y administrativos. Este documento, expedido por un médico psiquiatra colegiado, certifica el estado mental actual del solicitante.
Certificado de Salud Mental
Para trámite notarial, académico, administrativo, laboral,etc.-
Incluye: Evaluación por médico psiquiatra + emisión del certificado médico + Constancia de habilidad médica.
-
Modalidad de entrevista: Presencial (preferido) y online.
-
Modalidad de pago: Todo pago es posterior a la evaluación , contamos con todas las modalidades de pago.
-
Horario: Previa cita, de Lunes a Sábado de 10 am a 7 pm .
-
Entrega inmediata: Precio incluye entrega directa a notarías, consulte nuestra cobertura en Lima metropolitana.
-
Tarifa especial para parejas 02 personas (Esposos)
-
Válido a nivel nacional
Certificado de Salud Mental
Para trámite notarial, académico, administrativo, laboral,etc.-
Incluye: Evaluación por médico psiquiatra + emisión del certificado médico + Constancia de habilidad médica.
-
Modalidad de entrevista: Presencial (preferido) y online.
-
Modalidad de pago: Todo pago es posterior a la evaluación , contamos con todas las modalidades de pago.
-
Horario: Previa cita, de Lunes a Sábado de 10 am a 7 pm .
-
Entrega inmediata: Precio incluye entrega directa a notarías, consulte nuestra cobertura en Lima metropolitana.
-
Tarifa especial para parejas 02 personas (Esposos)
-
Válido a nivel nacional
Certificado de Salud Mental
Validez y confiabilidad
Centro autorizado
- Incluye: Evaluación por médico psiquiatra + emisión del certificado médico + Constancia de habilidad médica.
- Modalidad de entrevista: Presencial (preferido) y online.
- Modalidad de pago: Todo pago es posterior a la evaluación , contamos con todas las modalidades de pago.
- Horario: Previa cita, de Lunes a Sábado de 10 am a 7 pm.
- Entrega inmediata: Precio incluye entrega directa a notarías, consulte nuestra cobertura en Lima metropolitana.
- Tarifa especial para parejas 02 personas (Esposos)
- Válido a nivel nacional
Atención rápida
Citas en línea y presenciales
Credibilidad
Válido en todo el Perú
En Calma Vital, tu certificado sí vale
Somos un Consultorio de Psiquiatría en Lima que cuenta con código RENIPRES oficial, lo que significa que:
- Estamos autorizados por el Ministerio de Salud y supervisados por SUSALUD, la Superintendencia Nacional de Salud del Perú.
- Nuestros certificados son legales, válidos y aceptados por notarías, SUNARP , universidades y todas las entidades oficiales
- El documento es emitido y firmado por un psiquiatra colegiado, habilitado y registrado ante estas entidades.
¿Qué es el Certificado Médico de Salud Mental?
El Certificado de Salud Mental es un documento oficial expedido por profesionales psiquiatras que evalúan el estado de salud mental de una persona (cognitivo, emociones, trastornos mentales, aptitud para lo solicitado, factores de riesgo etc.). Este certificado garantiza que el individuo se encuentra en condiciones mentales aptas para cumplir con determinadas responsabilidades o trámites.
¿Qué es el código RENIPRES y por qué es tan importante?
RENIPRES (Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) es el registro oficial que regula qué centros de salud están autorizados para operar legalmente en el Perú.
Contar con este código significa que Calma Vital:
- Cumple con los estándares de calidad del Ministerio de Salud.
- Está autorizado y supervisado por SUSALUD, la entidad que vela por los derechos de los usuarios del sistema de salud.
- Puede emitir certificados médicos con validez legal, reconocidos por notarías, registros públicos y otras entidades oficiales.
¿En qué situaciones es obligatorio presentar un Certificado de Salud Mental?
El certificado es obligatorio en situaciones específicas, tales como:
Trámites Notariales
- Compra venta
- Donaciones, herencia.
- Anticipo legítimo.
Procesos Laborales
- Trabajos de alta exigencia psicológica
- Empleos que impliquen manejo de grandes responsabilidades.
- Serums, residentado médico, work and travel, nombramiento docente etc.
Trámites Académicos
- Prácticas preprofesionales.
- Pasantías en el extranjero.
- Valoración del estado de salud mental para retiro de clases o certificar discapacidad temporal.
¿Quién puede emitir un Certificado de Salud Mental válido?
Solicitar un servicio de emisión de certificado de salud mental, requiere de valorar ciertas normativas legales y prácticas adecuadas. Aquí algunas recomendaciones que te pueden ayudar a poder elegir el centro médico correcto.
Importante a tener en cuenta
- Asegúrate de que la clínica o consultorio esté registrado y cuente con licencia de funcionamiento otorgada por el Ministerio de Salud (MINSA).
- Asegúrate que los profesionales de salud mental que ofrecen sus servicios en el centro médico (psicólogos y psiquiatras) estén registrados y habilitados en el Colegio de Psicólogos del Perú o en el Colegio Médico del Perú, según corresponda.
- Consulta si el centro que le emitirá el certificado, cuenta con un local comercial donde se realizan las atenciones presenciales, es IMPORTANTE esto, ya que usted podría solicitar asistencia si presentara un inconveniente con la validez del certificado o en su defecto solicitar un reclamo.
- Comprueba que el centro médico registre como una empresa en la SUNAT, con lo cual tendrá la seguridad de solicitar un comprobante de pago, el cual puedes presentar a la institución que solicita el certificado de salud mental, muy IMPORTANTE en trámites notariales.
- Consulta que los profesionales tengan experiencia en evaluaciones clínicas y elaboración de informes y certificados.
- Asegúrate de que el certificado incluya: datos personales del paciente, resultados de la evaluación, motivo por el cual solicita el certificado y firma y sello del profesional además del contacto del médico firmante.
Razones por lo cual solicitan un Certificado de Salud Mental a adultos mayores, cuando realizan un trámite notarial en Lima
Es importante que las personas adultas mayores presenten un certificado de salud mental en procesos notariales debido a varias razones legales, éticas y prácticas. Estos procesos suelen implicar decisiones trascendentales, como transferencias de bienes, redacción de testamentos o contratos, donde la capacidad mental y el entendimiento pleno son cruciales.
A continuación, se menciona siete motivos de dicha solicitud:
Verificar la capacidad de decisión
Prevenir abusos o manipulación
Cumplimiento legal
Evitar impugnaciones futuras
Contenido del Certificado de Salud Mental
Un certificado médico de salud mental debe incluir lo siguiente:
- Evaluación del estado cognitivo (memoria, atención, juicio, etc.).
- Diagnóstico clínico si aplica.
- Opinión sobre la capacidad para tomar decisiones legales.
- Firma y sello del profesional de salud mental (psiquiatra) colegiado.
Preguntas frecuentes para emisión del certificado de salud mental en Lima
¿Pasos para separar una cita y obtener el certificado de salud mental virtual?
- Llamar o escribirnos al 951772270 y consultar por la disponibilidad de agenda.
- Envía una foto del DNI ( de la persona a entrevistar) a nuestra asistente al cliente por medio del WhatsApp para registrar sus datos.
- Espere el envío del link para la videollamada.
- Luego de la entrevista, y después de comprobar que la información escrita en el certificado es correcta , realice el pago.
- Coordinar con nuestra asistente el envío del certificado de salud mental por motorizado.
¿Cuánto tiempo dura la evaluación?
¿El certificado de salud mental es válido para todos los trámites en Lima?
Nuestros certificados son válidos para la mayoría de los trámites notariales y administrativos en Lima. Sin embargo, es recomendable verificar con la entidad solicitante cualquier requisito específico.
¿Cuál es el tiempo de validez de un certificado de salud mental?
¿Qué sucede si durante la evaluación se detecta una alteración en la salud mental?
¿En qué casos NO emitimos el certificado de salud mental?
- Personas que desean hacer trámites en la SUCAMEC.
- Procesos judiciales y policiales.
- Reclusos o internos procesados o sentenciados.
- Personas impedidas de expresarse por medio del lenguaje oral y/o escrito.